Seleccionar página

La búsqueda del confort es uno de los aspectos más importantes en cualquier entorno de trabajo. A la hora de mejorar el confort influyen muchos factores, desde los muebles para entornos de trabajo de calidad, hasta el color de las paredes o la intensidad de la luz. Además de estos aspectos, hoy vamos a tratar uno bastante importante que, en el caso de descuidarlo, puede ocasionar molestias a corto plazo en nuestros trabajadores, se trata del confort acústico.

¿Por qué tenemos que cuidar el confort acústico en el entorno de trabajo?

De la misma forma que una mala colocación del mobiliario para oficinas influye de manera negativa en el rendimiento de los trabajadores, un nivel de ruido bastante elevado perjudicará el desempeño de estos.

Son muchos los estudios que han demostrado que un nivel de ruido excesivo para el ser humano se encuentra relacionado con graves problemas de salud. Estos problemas de salud incluirían desde la dificultad para conciliar el sueño hasta problemas cardiovasculares. Además de estos problemas tan serios, hay que sumarles otros como el aumento del estrés y la irritabilidad por parte del trabajador. Todos estos factores acaban resumiendo una disminución en el rendimiento del trabajador, aspecto que afectará negativamente a la empresa.

Paneles fonoabsorbentes para oficina

¿Cómo mejorar el confort acústico?

Lo primero que debemos tener en cuenta es que el ruido puede provenir de muchas fuentes. Tampoco es necesario que este ruido tenga que ser estrictamente fuerte, ya que estar sometido a un ruido constante, aunque sea de un tono más bajo, también puede causar esta ansiedad.

Uno de los factores más habituales es que el ruido provenga del exterior. Si tenemos la oficina en el centro, el tráfico o los ruidos de la calle serán el problema más común. Este aspecto se puede solucionar fácilmente con la instalación de ventanas con buen aislante.

Sin embargo, habitualmente el problema principal se encuentra dentro de la propia empresa. Ruidos como el de las fotocopiadoras u otras máquinas pueden llegar a ser bastante molestos sin son de continuo. Por otro lado, las conversaciones que puedan tener otros trabajadores, así como el constante sonido del teléfono, desde luego que no ayuda en absoluto a la hora de crear un buen entorno de trabajo. Esta problemática en la mayoría de ocasiones se soluciona con paneles fonoabsorbentes.

Teniendo en cuenta la naturaleza de estos sonidos, deberíamos de diferenciar mejor los diferentes espacios de trabajo. Cuidar el diseño en este sentido nos permitirá tener una oficina libre de ruidos, acumulando estos en las zonas en donde no se lleva apenas trabajo. Por este motivo, suelen ser tendencia oficinas con un estilo más abiertas, menos encajonadas y también flexibles, más propensas a los cambios. El principal objetivo de toda esta disposición es mejorar el confort acústico de los trabajadores para que estos puedan concentrarse mucho más en su labor, aspecto que repercutirá de manera positiva en su desempeño laboral.

En definitiva, no debemos de pasar por alto todos los problemas que puede causar un nivel de ruido de lo más molesto para los trabajadores, ya que además de ver perjudicado su rendimiento en la empresa, se verá perjudicada su salud. Y las principales soluciones son: ventanas de calidad al exterior, paneles fonoabsorbentes y espacios de trabajo diseñados con una acústica óptima.

¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?