Seleccionar página

La situación del covid-19 ha marcado un antes y un después en las relaciones laborales y sociales a escala mundial. Tras el tiempo de teletrabajo, que hoy en día se sigue dando en algunos casos, volvemos a hablar del concepto denominado coworking, siendo ésta una nueva oportunidad para los espacios de trabajos.

La perspectiva laboral ha cambiado desde que el año pasado que algunos trabajadores tuvieran que trabajar desde casa. Con la aproximación de la “nueva normalidad”, los coworking vuelven a salir a la luz, como solución para muchas empresas que ven desde hace tiempo en estos espacios la oportunidad de innovar y colaborar. Cuentan con una estructura polivalente y versátil y una robusta infraestructura con la que se puede desarrollar cualquier actividad. Estos centros dan alternativas a las oficinas tradicionales.

La idea de alquilar espacios grandes durante un largo periodo de tiempo y pagar unos costes altos para suministros ya no es la mejor alternativa para muchas empresas. Poder trabajar en un espacio con todos los servicios sin largos compromisos de permanencia está haciendo que muchas empresas opten por este modelo laboral que favorece además el networking con otras organizaciones. El directivo Rafa de Ramón señala: “la mayoría de nuestros clientes eran empresas antes del covid-19, y hemos notado un aumento de demanda por una mayor flexibilidad”. El director general de Utopicus resalta que estos espacios necesitan rediseñarse, ya que los trabajadores rotan continuamente y quieren incorporar un modelo híbrido y deslocalizado.

Mesa de oficina Vital Plus Spine

Muchos coworking están creando un modelo de negocio ideal, pero el proyecto que tienen ahora mismo no es el más compatible ya que no cumple con el distanciamiento social. Esta reestructuración además de querer cambiar la distribución y el diseño, quieren una oferta que se adapte al nuevo perfil de usuario, con unos contratos más flexibles, espacios más privados y precios más bajos y seguros. Además, quieren acelerar la transformación digital con aplicaciones que reserven el puesto de trabajo, tecnologías sin tocar denominadas touchless, comandos de voz, talleres online y espacios para que colabores entre sí empresas y trabajadores de forma virtual.

El mobiliario coworking se erige como una herramienta de diseño potente, facilitando la colaboración, privacidad, socialización y aprendizaje, y es capaz de construir varios ambientes dependiendo de las necesidades de cada momento. Buscan tener sillas apilables y ligeras, mesas móviles que sean elevables y abatibles, sillas versátiles para cuidar el bienestar y la ergonomía, divisorias modulares con las que se tenga posibilidad de configuraciones, mamparas de protección o armarios de oficina. Todos estos son algunas de las propuestas de muebles para espacios de trabajo, para que los espacios varíen la distribución con un esfuerzo mínimo. Los coworkings deben garantizar en todo momento la salud y seguridad sanitaria de todos los usuarios, aumentando la frecuencia de limpieza y ventilación y contando con unos utensilios biodegradables. Están rediseñados con unos protocolos de limpieza y desinfección muy estrictos.

¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?