Tener una buena iluminación en la oficina donde pasamos trabajando cada día alrededor de ocho horas diarias es muy importante. Te estarás preguntando por qué, ya que esto a priori no tiene mucha importancia, pues ¿qué más da la luz que haya? Pero te equivocas.
La cantidad de luz que recibimos cada día ,tanto en lo personal, como en lo profesional, influye directamente en nuestro bienestar. Además, tiene una importancia vital tanto en nuestra salud mental como en la emocional, ya que una mala cantidad de luz, puede generar jaquecas continuas, ansiedad, trastornos en la vista, mareos, e incluso puede afectar a nuestro rendimiento profesional.
Si quieres saber cuál es la mejor iluminación para la oficina y evitar así todos estos problemas y posible disminución de rendimiento en el trabajo, quédate a leer este post, porque desde Collectivity te damos la respuesta.
Luz blanca o amarilla para oficinas
Probablemente hayas notado que en la mayoría de zonas de trabajo se utiliza siempre la misma iluminación, y no, no es casualidad. Como ya deberías saber las bombillas y los tipos de luces se dividen principalmente en dos tonalidades: luces blancas y luces amarillas.
Desde Collectivity os explicamos las diferencias de ambos colores de luces para que entiendas cual es la mejor iluminación para la oficina.
Luz blanca
La mayoría de zonas de trabajo utilizan iluminación blanca, ya sea mediante tubos halógenos o tecnología LED. Esto es porque la luz blanca, ofrece una temperatura de color superior a 2500K y un índice de reproducción cromático de más del 60%. Para que lo entiendas, la luz blanca no distorsiona los colores de los objetos, y por tanto nuestro ojo podrá percibirlos con un grado de realismo muy elevado.
Dentro de la luz blanca, encontramos la luz fría, cuya temperatura está entre unos 5000K y 6500K.
Ventajas de la luz blanca fría
- La luz blanca hace que el ojo humano vea mejor, ya que tiene un gran índice de reproducción cromática. Este es el motivo principal por el que la luz blanca se convierte en la mejor iluminación para zonas de trabajo y sobre todo para espacios donde haya que leer o trabajar con ordenadores.
- La luz blanca también ofrece seguridad en áreas de trabajo donde se utilizan equipos de maquinaria, ya que ofrece mayor distinción de los objetos.
- La luz blanca crea entornos dinámicos, que incitan al trabajo y a la concentración.
Luz amarilla
La luz amarilla, conocida también como luz cálida, es la que tiene una temperatura de color comprendida entre 2800K y 3000K. Normalmente su uso se recomienda especialmente en entornos exteriores, espacios o salas destinados a la relajación y a la espera, o en entornos donde se requiera realizar decoración con base cromática, es decir, que tenga telas o cuadros.
La luz cálida está recomendada sobre todo para los espacios donde se vaya a estar relajado, y por eso principalmente no se aplica en zonas de oficina o trabajo.
Ventajas de la luz amarilla
- La luz amarilla realza los colores.
- Es capaz de iluminar superficies muy amplias.
- La luz amarilla proporciona un ambiente relajado, idóneo para el descanso.
- Crea un ambiente acogedor por lo que su uso principal está recomendado para el hogar.
¿Cómo saber cuál es la mejor iluminación para la oficina?
En definitiva, para saber cuál es la mejor iluminación para la oficina, primero tenemos que saber cuál será la actividad que se va a realizar en el espacio a iluminar.
Como en este post lo que nos ocupa es saber cual es la mejor iluminación para la oficina, este primer paso ya lo tenemos cumplido. Normalmente en una oficina se trabaja en compañía de un ordenador, y como hemos adelantado anteriormente, para actividades como estudio, o trabajo que se realicen con ordenador, lo ideal es elegir una luz blanca que no tenga componente azul.
Esto significa, que la luz blanca adecuada para iluminar una oficina, debe estar cerca de los 4000K, ya que no produce cansancio en la vista.
A pesar de que la luz blanca con 4000K es la mejor iluminación para una oficina, lo ideal es que la luz sea natural, no directa y a poder ser, que no produzca reflejos.
¿Qué bombilla comprar para oficinas?
Ya sabemos que el tono de la luz ideal para una oficina debe ser frío, pero en el mercado hay muchos tipos de bombillas que tengan luz blanca, así que, ¿cuál es la que debemos comprar?
Pues bien, antes de ponerte a comprar bombillas de tonalidad blanca, debes saber que las oficinas no pueden tener un solo tipo de bombillas, ya que la iluminación variará según la zona que se quiera iluminar y la tarea que se vaya a realizar en ella.
También influyen otros factores como el tamaño de la sala, el número de puntos de luz y la presencia de la luz natural. Por eso desde Collectivity, te recomendamos que antes de nada, uses un luxómetro en tu oficina, ya que te ayudará a verificar que se dan los lux recogidos por la normativa.
Si no tienes manera de utilizar un luxómetro, te damos algunas recomendaciones generales para escoger el tipo de bombilla que ilumina de manera ideal tu oficina:
Para áreas grandes
Se recomienda el uso de tubos fluorescentes, ya que dan una luz más difusa que abarca más espacio.
Para oficinas con exigencia visual alta
Se recomiendan bombillas LED o fluorescentes compactas de 500 lúmenes.
Para oficinas con exigencia visual moderada
Las bombillas LED o fluorescentes compactas entre 200 y 300 lúmenes son las más indicadas para estas áreas.
Para oficinas con muy alta exigencia visual
Se usarán bombillas LED con un mínimo de 1000 lúmenes. Además, si es necesario se podrán añadir focos como complemento.
Para áreas comunes, pasillos y baños
Se exige menos luz, así que se pueden instalar bombillas de entre 50 y 100 lúmenes.
Empresa encargada de la mejor iluminación para la oficina
Te recordamos que desde Collectivity estamos a tu completa disposición. Te ayudamos a elegir la mejor iluminación para tu empresa y además te ofrecemos un amplio catálogo de productos para que la amuebles tu oficina de la mejor manera posible.
Contacta con nosotros y te ayudaremos lo antes posible. Estaremos encantados de atenderte.
Comentarios recientes