Las mejoras en la tecnología nos ayudan a poder disfrutar de nuevos tipos de aprendizajes. En este artículo venimos a hablar del M-Learning, conocido también mobile learning o aprendizaje a través de los dispositivos móviles.
A pesar de que algunos elementos siguen inmutables en los colegios como el mobiliario para escuelas, hoy en día es más frecuente ver a los estudiantes hacer uso de estos dispositivos móviles en sus pupitres escolares. La razón es bastante sencilla y es que estos dispositivos móviles cada vez se asemejan más a pequeños ordenadores. Calcularas avanzadas que pueden implementar cualquier tipo de aplicación que puede ser relevante para cualquier asignatura, tanto de ciencias como de letras, ofreciendo un soporte interactivo para el estudiante con el que puede mejorar su estudio de forma sencilla y práctica.
¿Qué ventajas tiene el M-Learning?
Una de las ventajas más importantes con las que cuenta el M-Learning es la autonomía. El poder llevar con nosotros a todas partes estos dispositivos móviles, estos pequeños ordenadores de bolsillo, es que podemos aprender donde y cuando queramos a través de estos. Esto nos ofrece una libertad que hasta ahora no habíamos conocido. No tenemos que esperar a llegar a casa y encender el ordenador para ver que correo nos ha mandado el profesor o que tareas tenemos que llevar a cabo. Estos teléfonos móviles nos permiten una extensión de todas estas tareas para que podamos llevarlas a cabo independientemente de donde nos encontremos.
Por otro lado, esto nos garantiza poder disfrutar de una interacción inmediata. Los dispositivos móviles cuentan con servicios de mensajería instantáneos, tanto propios como de aplicaciones de terceros, que podemos instalar en estos para conseguir una comunicación inmediata tanto con el profesor, como con otros alumnos. Gracias a estos sistemas de comunicación inmediata el feedback es de lo más rápido, ideal a la hora de enviar trabajos, preguntar dudas o cualquier otro tipo de consulta que necesitemos.
¿Para qué se suele utilizar el M-Learning?
Debido a las características de este, el M-Learning es habitual emplearlo para incentivar un aprendizaje no formal con el propósito de mejorar la inteligencia emocional o la resolución de problemas. Debemos tener presente que estos dispositivos portátiles, en una gran mayoría de los casos, son dispositivos pequeños, por lo que básicamente estas consultas y este aprendizaje debería de ser puntual en momentos en concreto.
Por poner un ejemplo, resulta bastante más costoso el poder realizar un trabajo por escrito en uno de estos dispositivos móviles en comparación a un ordenador. Si que es verdad que las características con las que cuenta nos permitirían llevar a cabo este tipo de contenidos, pero la comodidad que ofrecen dispositivos más grandes como los ordenadores, relegan a un segundo plano de consulta de emergencia a estos dispositivos portátiles.
Sea como fuere la autonomía que estos nos ofrecen es algo imposible de igualar en otros soportes, tanto en ordenadores de sobremesa como por los libros. Esta claro que la educación se encuentra evolucionando y las nuevas tecnologías tienen mucho que decir en este aspecto
Comentarios recientes