Existen muchos factores que pueden mejorar un entorno de trabajo y de estudio. Estos factores son de lo más variados y van desde poder disponer de un mobiliario cómodo, como unos buenos sillones de oficina, hasta otros que tal vez resulten menos conocidos, como un color adecuado. En este artículo vamos a centrarnos precisamente en esos colores, en cómo influye la elección de un color u otro en el entorno de trabajo independientemente de los muebles para la oficina con los que contemos.
La psicología del color
Tenemos que tener en cuenta la elección del color tanto en las paredes, como en otros elementos funcionales como las mesas para espacios de trabajo. La psicología nos sugiere que cada uno de los colores tiene una determinada influencia en nosotros y de manera instintiva, el humano tiene preferencia por los colores presentes en la sabana. Muchos informes nos revelan que colores como el verde, el azul o el marrón cuentan con un impacto positivo en el trabajador. Esta elección del color es de lo más importante, ya que no todos los colores cuentan con un impacto positivo, por ejemplo, el color gris, produce el efecto contrario debido a que aumenta los niveles de estrés.
¿Cómo influye este color?
La elección del color trasciende al diseño del entorno de trabajo. No importa si estamos ante un diseño minimalista o industrial entre otros, la elección del color es un aspecto independiente del que se puede sacar provecho en todos los ambientes.
Si analizamos detenidamente cada uno de los colores, podemos observar que los verdes oscuros o los verdes intermedios son unos de los más utilizados. La razón es que estos tonos de verde son capaces de reducir el ritmo cardíaco además de la presión sanguínea, lo que se traduce en una reducción de estrés por parte del trabajador.
Otros colores como el color rojo ayudan a estimular los procesos cognitivos además de la atención. De esta forma, la elección del color también es importante dependiendo de lo que estemos buscando. Si estamos ante un trabajo que requiera una gran concentración mental, es probable que el color rojo sea más adecuado en lugar de un verde que ayuda a relajarnos.
Por otro lado, está comprobado que el color azul sirve para disparar la creatividad. En este sentido, es habitual encontrarnos este color en oficinas que trabajan el marketing o entornos de trabajo en donde se necesita ser creativo.
La importancia en la elección del color
Como hemos visto, una elección incorrecta en el tono de color puede provocar efectos de lo más negativos. Este aspecto necesita ser trabajado con paciencia, ya que algunas veces se elije un determinado color para que este se presente a juego con una decoración en concreto, sin tener en cuenta los matices que se pueden desprender del mismo.
Por poner un ejemplo de lo más común, el color blanco, es uno de los más habituales en el entorno de trabajo. Es un hecho que estamos ante un color de lo más elegante, un color que transmite profesionalidad pero que no ayuda en ningún momento a mejorar el rendimiento de los trabajadores. De hecho, este color blanco puede llevar al aburrimiento y a la falta de estimulación, lo que afectaría al rendimiento de manera negativa.
En definitiva, estudia con detenimiento el color con el que vas a contar en tu entorno de trabajo o estudio para conseguir un mayor rendimiento. Déjate guiar por este comportamiento psicológico y no porque creas que un color queda mejor en un entorno u otro, al fin y al cabo, estamos hablando de poder sacar una mayor productividad en nuestro entorno de trabajo y no de contar simplemente con un espacio bonito a juego.
Comentarios recientes