La socialización, es uno de los aspectos clave de la empresa. De hecho, bien conocidas son algunas de las nuevas prácticas de marketing, que buscan socializar a sus trabajadores a través de la realización de toda clase de actividades de ocio en equipo, para fomentar que haya un buen ambiente de trabajo. En este sentido y teniendo en cuenta esta socialización, el mobiliario tiene una gran importancia dentro de la empresa. En este artículo, vamos a ver como tiene que ser el mobiliario espacios de trabajo, para que se pueda dar una buena sintonía entre los trabajadores y, por lo tanto, la socialización entre estos se produzca.
Lugares públicos concurridos
Las empresas más grandes, cuentan con grandes espacios reservados en donde poder dar charlas a los trabajadores, así como diferentes seminarios para su formación. En este sentido, debemos de mirar al mobiliario para auditorios, para recoger algunos de los aspectos calves que debe de reunir este tipo de mobiliario. En primer lugar, tenemos que pensar que estamos hablando de una estancia concurrida, por lo que deberemos de sacar el mayor partido posible al espacio de la misma y contar en la medida de lo posible con una gran cantidad de asientos.
Para este caso, resulta mucho más recomendable contar con las típicas hileras de asientos, como podríamos ver en cualquier cine o auditorio, ya que además de que cada una ofrecerá el espacio perfecto para cada asistente, podremos manejar con facilidad la distribución de la sala. En este caso, los asientos deben de ser cómodos. Estamos ante un tipo de actividad en donde la atención por parte del asistente es clave, por lo que no queremos que nuestro mobiliario para instituciones se presente como un inconveniente para este y derive su atención a tratar de ponerse cómodo en la silla en lugar de al tema principal de la ponencia.
Cuida los detalles
Para poder ofrecer un valor añadido a este mobiliario, debemos de prestar atención a los detalles. Esto quiere decir, que deberíamos de ofrecer en la estancia una serie de percheros, en donde los asistentes pudieran colgar sus abrigos para no tener que cargarlos durante la ponencia. Así mismo, si vigilamos un poco los aspectos de las sillas en cuestión, podemos valorar algún añadido como un espacio donde poder guardar una carpeta, así como para apoyarla, en el caso de que la disertación requiera de tomar notas, algo bastante interesante.
¿Y en los espacios de trabajo?
El mobiliario que se preocupa por la socialización, va mucho más allá de todas estas grandes salas en donde confluyen numerosas personas. En los lugares de trabajo, también existe un reservado para los empleados, un reservado en donde puedan socializar, descansar y, por lo tanto, relajarse durante unos minutos mientras están llevando a cabo su trabajo. Este espacio, también puede estar destinado para la comida, por lo que no estaría de más contar con un mueble en donde poder acomodar un microondas, una cafetera, todo ello para estar al lado de un frigorífico.
A diferencia de los puestos de trabajo, este espacio debería de tratarse como si fuera una jornada de puertas abiertas. En este sentido, no buscamos intimidad, buscamos que los trabajadores se puedan relacionar y charlar animadamente. Aspectos como la cafetera socializa bastante, así como poder disfrutar de una mesa grande con taburetes, en donde poder compartir cualquier conversación.
La figura del taburete es bastante relevante. Esto es debido a que, no se trata de una silla lo suficientemente cómoda como para que el trabajador sienta pereza de volver a su puesto de trabajo. Así mismo, es recomendable que no tenga respaldo, de esta forma, podrá volverse siempre que lo necesite y será más complicado que pueda dar la espalda a alguien, algo que estamos buscando cuando queremos que socialicen en el puesto de trabajo.
Por otro lado, también podemos contar con otros elementos como unos sillones puf, en donde poder relajarse durante unos minutos y compartir una charla con los compañeros, ya que estos cumplen la misma función que el taburete, pero a ras de suelo. Una vez más, carecen de respaldo para que pueda ser atendida toda conversación en todo momento.
Sin paredes
Para terminar, es importante recalcar que estos espacios, deberían de ser sin paredes. No importa que se encuentren los pufs al lado de las herramientas de cocina, siempre y cuando se encuentren algo separadas. Recuerda que lo que estamos buscando es un entorno en donde todos los trabajadores puedan estar juntos y, a pesar de que puedan disfrutar de su espacio individual, también podrán charlar con otros compañeros si es lo que desean.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos, será mucho más sencillo mejorar el ambiente de trabajo, debido a que los trabajadores tendrán un lugar en donde reunirse, distanciados de su puesto de trabajo y en donde poder compartir un rato de ocio juntos.
Comentarios recientes