Un aula ATECA es una clase que incluye nuevas tecnologías digitales para que la formación del alumnado se ajuste a la experiencia práctica que tendrá en su vida laboral. El nombre de Aula ATECA proviene de Aulas de Tecnología Aplicada, y en ellas se da, al fin, el salto hacia la digitalización de la Formación Profesional. Este tipo de estudios requiere de una experiencia física y digital que apoye la teoría para considerarse completa debido a que forma a profesionales y les enseña un oficio específico que deberán desempeñar con gran soltura y resolución desde el minuto uno.
¿Qué diferencia hay entre un aula tradicional y una aula ATECA?
Podría decirse pues, que un aula ATECA es un espacio modernizado en el que hay tres tipos de capas implementadas. La primera es la capa tecnológica, que utiliza dicha tecnología de todas las formas posibles: realidad mixta, 5G, conectividad, impresión 3D, etc. La segunda sería la física: aulas con confort gracias a sistemas de machine learning y detección de los usuarios/alumnos. La capa emocional es aquella que implementa softwares de reconocimiento de voz, inteligencia artificial y software especializado.
Las aulas tradicionales, por el contrario, son analógicas por completo. Las clases son teóricas incluso cuando los dispositivos tecnológicos están presentes, la parte física implica pupitres individuales antiguos y en la emocional son los profesores quienes cargan con todos los requerimientos que tienen los alumnos.
Este tipo de aulas se quedan cortas para el momento de digitalización que estamos viviendo, de ahí que se haya creado un plan a nivel estatal para cambiarlo.
Beneficios de las aulas ATECA
Son muchas las ventajas que tienen sobre las aulas más clásicas, y, sobre todo, por sí mismas.
- Mayor interactividad y dinamismo. Esta forma de aprendizaje pide que el alumno se aplique de forma constante. La Realidad Mixta consigue que los estudiantes sean proactivos y asimilen la información de una forma que les llama más la atención porque les hace partícipes gracias al uso de las gafas y otros sensores.
- Mejora de la experiencia práctica. Al utilizar realidad virtual y modelos 3D, se tiene un primer encuentro con la experiencia real gracias a la tecnología. Este acercamiento es posible con este tipo de aulas y no en los centros de estudios que no se adhieren al plan de modernización de la Formación Profesional.
- Conocimiento profundo de las tecnologías digitales. Estas aulas no tienen un primer acercamiento a las tecnologías, sino que piden un uso práctico que requiere un entendimiento transversal de ellas. Se adquieren unas competencias de uso elevadas y técnicas fácilmente demostrables en un ambiente laboral.
- Nuevas conexiones. Debido a esa interconexión entre otros centros de estudios, los propios alumnos y las empresas, todos los estudiantes tendrán garantizados unos contactos desde antes de entrar al mundo laboral. Se crea un red inteligente colaborativa. Las empresas podrán seguir los avances de los cursos para luego brindarles la oportunidad de realizar prácticas en la empresa. Hay tanto visibilidad como comunicación a lo largo del proceso, y los estudiantes entienden tanto la teoría como la aplicación de la misma en distintas entidades.
Espacios que se crean para diferentes temáticas con aulas ATECA:
Dependiendo de los estudios, las aulas se adaptarán de una forma u otra, pero es importante entender que, todos ellos están interconectados a la par. Dentro de un mismo centro se pueden valorar diferentes temáticas y, estas, siempre estarán aplicadas. En lugar de tener materias cerradas, los diferentes temas dan lugar a charlas con ponentes y proyectos grupales. Estos son algunos de los ejemplos.
- Artes gráficas
- Mecánica
- Electrónica
- Administración
- Industria 4.0
- Automoción
- Agraria
- Energía
- Medio ambiente y sostenibilidad
Modernización de los muebles
Una de las claves que diferencia estas aulas de las conocidas hasta ahora es el mobiliario. Las antiguas clases tenían pupitres individuales que debían durar cursos y cursos. Su principal uso era el de sentarse en la silla y disponer de una mesa para escribir. Algunas contaban con cajonera para guardar libros y poco más. En la base de qué es un aula ATECA está el cambiar esta forma de configurar las clases.
Sillas y pupitres
Las famosas sillas verdes están a punto de ser retiradas ya que hay pupitres modernos que ayudan a formar grupos de trabajo y equipos de compañeros de clase con los que se estudia de una forma novedosa.
A pesar de que un aula ATECA es un espacio donde hay digitalización y presencia virtual, también hay una gran cantidad de muebles que deben utilizarse.
Mesas de ordenador
Las mesas también cambian en un aula ATECA ya que el uso de ordenadores y portátiles es constante. Los aparatos y dispositivos en clase tienen otras necesidades. Las mesas para ordenadores necesitan ser elevables, contar con un espacio para que los cables pasen y ser ergonómicas.
Se pueden utilizar separadores o biombos en caso de querer individualizar el espacio.
Diferentes tipos de espacios en un mismo aula
Lo más novedoso en un aula ATECA es saber que existen diferentes tipos de espacios y muebles que se pueden adaptar a ello. Las mesas para ordenador determinan que existe un puesto de estudio para una persona, mientras que una mesa grande está indicada para trabajos grupales. También hay lugares desde los que ver presentaciones en directo y también online. Los espacios más abiertos son requeridos para el uso de hologramas y de utilizar la realidad mixta en todo su esplendor.
Un aula ATECA utilizará las tecnologías para conseguir el comfort, pero a nivel de mobiliario no le puede faltar de nada. Ni percheros, papeleras, pizarras o taquillas.
La clase tiene el poder de transformarse en diferentes habitaciones según lo requiera. Además, la ergonomía de todo el mobiliario es algo que se espera y no una cualidad a destacar.
Desde Collectivity ponemos a disposición del que lo necesite un catálogo amplio de muebles modernos para aulas que es ergonómico, funcional y adaptable. Lejos del diseño antiguo de colores neutros, la gama es más amplia y las formas también han cambiado para dar lugar a piezas que consiguen que el espacio sea tranquilo. La importancia de un buen mobiliario en un aula para mejorar el estudio está comprobado.
Comentarios recientes