Vivimos en un mundo que tiende a cambiar constantemente, por eso muchas veces necesitamos estudiar y analizar la distribución que hay en una planta. Para saber si la nueva distribución es mejor que la anterior, podemos comprobar si la producción varía, por tanto, reducimos costos y mejoraremos nuestro margen y obtendremos más beneficios.
El principal objetivo de una buena distribución en planta, es encontrar la forma más ordenada para las áreas de trabajo y los equipos, así trabajaremos más eficientemente y de una forma más económica, segura y satisfactoria para el personal que trabaja.
En cualquier caso los principales objetivos que se deben conseguir tras distribuir la planta son:
- Espacio utilizado efectivo, movimientos y distancias mínimas: se minimizan el movimiento de personas o información. Por ejemplo, debemos tener a una distancia aceptable las mesas de oficina de los armarios de oficina con los dosieres.
- Seguridad de las personas: garantizar la seguridad en el movimiento de personas es algo obligatorio en cualquier diseño de distribución en planta.
- Flexibilidad: la nueva distribución se debe adaptar a los cambios que surjan. Por este motivo debe ser flexible.
Lo que más podemos destacar es poder reducir los esfuerzos innecesarios, búsquedas de material, desplazamientos y esperas de las personas que participan en el proyecto, siendo más sencillo motivarlas para conseguir procesos más económicos y ahorrar tiempo. Además de distribuir la planta, se pueden distribuir también a los empleados, cuando hablamos de ello, nos referimos a la ubicación física que cada trabajador tendrá en la oficina.
Para conseguir que una organización dé un alto impacto en el desempeño de los trabajadores hace falta integrar las herramientas y un espacio de trabajo para que el empleado se relacione día a día con ellos. Distribuir correctamente a los trabajadores es muy importante debido a que aumentará la eficiencia en los procesos. Para saber cuál es el sitio idóneo de cada empleado se deben considerar los siguientes aspectos:
Funcionalidad
El trabajador tiene las herramientas con las que trabaja a mano y tiene un espacio necesario para utilizarlas, desarrollará sus tareas más óptimamente.
Aprovechamiento
Nos referimos a economizar el tiempo, recursos y recorrer las distancias adecuadas para alcanzar los materiales que necesitará para el trabajo.
Comodidad
Se buscará un espacio cómodo para el colaborador donde pueda trabajar de forma libre.
Elementos arquitectónicos
La iluminación debe ser estable, entradas de aire que hagan falta y espacios libres para trabajar a gusto.
Comentarios recientes