La decoración de las oficinas, es una de las partes más importantes de estas. Junto con la ubicación, una buena arquitectura dentro de la oficina puede convertir a esta en un entorno de trabajo mucho más favorable. Esto es debido a que, el mobiliario de oficinas, la disposición, el color de la pintura o la iluminación entre otros aspectos, son fundamentales para mejorar el rendimiento del trabajador y, por lo tanto, mejorar la productividad de la empresa. En este artículo vamos a ver algunas de las tendencias que se están llevando a cabo en cuanto a la arquitectura de oficinas se refiere, para así poder también sacar un mayor rendimiento a los muebles de oficina que compremos para la misma.
La versatilidad es importante
Las necesidades cambian con el tiempo. Esto es un aspecto que se puede valorar mucho mejor hoy en día después de haber visto como ha afectado la crisis sanitaria del COVID-19 a los entornos de trabajo. En este caso, estamos hablando de lugares de trabajo que se puedan adaptar a toda clase de situaciones, desde centros de trabajo abiertos y luminosos, donde los trabajadores pueden trabajar juntos y ayudarse, a entornos más reservados y privados, en donde se pueda llevar a cabo tareas que requieran de una especial concentración.
Al ir cambiando las necesidades con el tiempo, es importante saber adaptarse a todos estos cambios. Estos entornos cambiantes nos permitirán sacar un mayor partido de la situación, dependiendo de lo que necesitemos, a pesar de seguir contando con los mismos muebles. De esta manera, no se requiere una inversión elevada para cambiar un entorno de trabajo, ya que bastará con una completa redistribución.
Respeto por el medio ambiente
Con el paso de los años, las oficinas se están convirtiendo en un lugar mucho más sostenible. Dependiendo de donde nos encontremos, podemos valorar la adaptación de la energía solar. Al igual que existe en las viviendas, en donde muchos electrodomésticos cuentan con acoples adicionales que permiten aprovechar la energía del sol, en las oficinas podemos mejorar la eficiencia energética de las mismas con pequeños cambios.
Esto lo podemos lograr a base de apostar por materiales reciclados, productos eficientes y también con el uso de la tecnología. La domótica en este aspecto, nos permite disfrutar de un entorno mucho más optimizado, en donde podremos sacar un mayor partido a la luz o el calor del sol, regulando de manera inteligente tanto la luminosidad como la temperatura del interior.
Todos estos aspectos, además de permitir mostrarnos mucho más comprometidos con el medio ambiente, nos permitirán ahorrar una importante cantidad en electricidad, que se notará mucho más a final de mes cuando los equipos que se hayan adquirido para buscar estos cambios, hayan sido amortizados.
Vigila el color
Muchos estudios han determinado que el color de las paredes afecta de una manera significativa al rendimiento de los trabajadores. Colores cálidos o fríos, les permiten estar más cómodos en según que situaciones. Hoy en día, debido a la gran cantidad de mobiliario que nos encontramos, podemos aplicar estos estudios también al colorido de nuestro mobiliario de oficina.
Contar con sillas de oficina de colores, mesas, diferentes muebles que nos permitan delimitar diferentes espacios o que, simplemente estén colocados de tal modo que el trabajador se encuentre mucho más cómodo, debe de ser estudiado por la empresa para mejorar el rendimiento de este. Por supuesto, no todo se trata de una cuestión de rendimiento, ya que el principal aspecto que debemos de valorar, es que el trabajador se encuentre a gusto y cómodo trabajando en la empresa. Proporcionarle un ambiente más agradable, es tarea nuestra y es una de las preocupaciones más evidentes en cuanto a la arquitectura de oficinas de este 2020 se refiere.
El minimalismo en las oficinas
Los ambientes más sobrecargados pueden llegar a estresar a los trabajadores. Es precisamente por esto por lo que muchas de las tendencias que se están presentando durante este año en oficinas, apuestan por este estilo de decoración, el minimalista.
Cuantos menos muebles tengamos en la oficina, más liberados nos sentiremos. Esto logrará que penetre con una mayor facilidad la luz del sol, por lo que nos encontraremos con centros más luminosos y también que el ambiente se encuentre menos cargado, lo que evitará una sensación de agobio.
En este aspecto, es importante contar con muebles que cumplan varias funciones, como por ejemplo puede ser mesas de oficina en donde también podamos almacenar documentos sin depender de un archivo. Contar con un mueble con varias funciones, nos permitirá tener que cargar la estancia con una mayor cantidad de mobiliario y, por lo tanto, obtener los beneficios anteriormente mencionados.
En definitiva, todos estos aspectos en cuanto a esta arquitectura de oficinas se refieren, están pensados para crear un ambiente más favorable, abierto y en consecuencia a las nuevas tendencias del mañana. Las oficinas del futuro llaman a la puerta y, con todos estos cambios, entierran muchos problemas del pasado.
Comentarios recientes